viernes, 1 de julio de 2016

Ejemplos de CMS

Vignette

Vignette es un paquete de software desarrollado por Vignette Corporation con base en Austin, Texas,USA y compuesta por:
Gestor de contenidos (Vignette Content Management)
Un portal web (Vignette Application Portal)
Collaboration
Un gestor documental
Gestor de registros electrónicos (Records Management)
Originalmente fue fundado por Bob Davoli y Sigma Partners (en una etapa inicial de la compañía Venture capital).
La versión 7, fue la última de su producto Gestor de Contenidos para la empresa bajo la marca Vignette. Consiste en varios paquetes de software, que permiten a usuarios de negocios no técnicos, crear, editar y hacer un seguimiento de contenido a través de flujos de trabajo, y publicar este contenido en la Web.

Algunos sitios en internet utilizan este software. Ejemplo de ellos son:
Nokia
OCDE
Lexmark
Wachovia
Banco de España
Gobierno del Principado de Asturias
Alsa
Caixabank
TAM Líneas Aéreas
Wikia

La plataforma Vignette proporciona principalmente soporte para Java EE. Y su producto para desarrollar portales Web, (Vignette Application Portal) soporta el estándar JSR 168.

Drupal

Drupal (pronunciación IPA en inglés: [druː pʰʊɫ]) es un marco de gestión de contenidos o CMS (por sus siglas en inglés, Content Management System) libre, modular, multipropósito y muy configurable que permite publicar artículos, imágenes, archivos y que también ofrece la posibilidad de otros servicios añadidos como foros, encuestas, votaciones, blogs y administración de usuarios y permisos. Drupal es un sistema dinámico: en lugar de almacenar sus contenidos en archivos estáticos en el sistema de ficheros del servidor de forma fija, el contenido textual de las páginas y otras configuraciones son almacenados en una base de datos y se editan utilizando un entorno Web.
Es un programa libre, con licencia GNU/GPL, escrito en PHP, combinable con MySQL, desarrollado y mantenido por una activa comunidad de usuarios. Destaca por la calidad de su código y de las páginas generadas, el respeto de los estándares de la web, y un énfasis especial en la usabilidad y consistencia de todo el sistema.


Mambo

Mambo es un sistema de portales CMS basado en el lenguaje de programación PHP y base de datos SQL de código abierto. Basa todo su aspecto en plantillas o temas.

Características principales:

Base de datos movida por los estándares PHP/MySQL.

Módulo de seguridad multinivel para usuarios/administradores.

Noticias, productos o secciones totalmente editables y configurables.

Sección de temas que pueden ser enviados por los usuarios registrados.

Plantillas y temas totalmente configurables incluyendo menú central y bloques a izquierda y derecha, según se quiera.

Soporte de subida de imágenes para incorporar a nuestra propia biblioteca y para usar en cualquier parte del sitio web.

Foros dinámicos y encuestas con vista de resultados.

Soporta GNU/Linux, FreeBSD, MacOSX server, Solaris, AIX, SCO, WinNT, Win2K.


Joomla

Joomla es un sistema de gestión de contenidos (o CMS, por las siglas en inglés, Content Management System) que permite desarrollar sitios web dinámicos e interactivos. Permite crear, modificar o eliminar contenido de un sitio web de manera sencilla a través de un "panel de administración". Es un software de código abierto, programado o desarrollado en PHP y liberado bajo Licencia pública general GNU (GPL).1
Este administrador de contenidos puede utilizarse en una computadora personal local (localhost), en una intranet o a través de Internet, y requiere para su funcionamiento una base de datos creada con un gestor de bases de datos (MySQL es lo más habitual), así como de un servidor HTTP Apache.

Características: 

La primera versión de Joomla (1.0.0) fue publicada 16 de septiembre de 2005 y se trataba de una evolución paralela (fork) mejorada de Mambo 4.5.2.3 combinada con modificaciones de seguridad y anti-bugs.

Joomla 1.5 fue publicado el 22 de enero de 2008, y su última sub-versión fue la 1.5.26, liberada el 27 de marzo de 2012.2 Esta fue la primera versión en recibir Soporte de largo plazo (LTS); tales versiones son liberadas cada tres entregas mayores o menores y reciben soporte hasta tres meses después de que la siguiente versión de largo plazo es liberada.3 Abril de 2012 marcó el final oficial de Joomla 1.5, cuando apareció la versión 3.0 en abril de 2013, el soporte para Joomla 1.5 finalmente fue descontinuado.

Joomla 1.6 fue liberado el 10 de enero de 2011.6 7 Esta versión añade una completa lista de control de acceso, jerarquía de categorías definida por el usuario y mejoras en la interfaz de administración.8
Joomla 1.7 fue publicado el 19 de julio de 2011, seis meses después de 1.6.0.9 Esta versión añade seguridad aumentada y mejores herramientas de migración.

Joomla 2.5 se liberó el 24 de enero de 2012, seis meses después de 1.7.0. Esta versión era con soporte a largo plazo. Originalmente, esta entrega iba a ser la 1.8.0, sin embargo, los desarrolladores anunciaron el 9 de agosto que iban a cambiarle el nombre para que se ajuste a la nueva nomenclatura en la cual cada versión LTS es una versión X.5.11 12 Esta versión fue la primera en correr otras bases de datos aparte de MySQL. El soporte para esta versión se extendió hasta el final del 2014.

Joomla 3.0 fue liberado el 27 de septiembre de 2012.14 Originalmente se suponía que iba a ser liberado en julio de 2012; sin embargo, el calendario de entrega enero/julio fue incómodo para los voluntarios, y el calendario se cambió a entregas septiembre/marzo.15 El 24 de diciembre de 2012, se decidió agregar una versión más (3.2) a la serie 3.x para mejorar el ciclo de vida de desarrollo y extender el soporte de las versiones LTS.16

Joomla 3.1 salió el 24 de abril de 2013.17 La entrega 3.1 incluye varias características nuevas, incluyendo etiquetado.

Joomla 3.2 fue entregado el 6 de noviembre de 2013.

Joomla 3.3 se liberó el 30 de abril de 2014.19 La versión 3.3 incluye funciones criptográficas mejoradas para la contraseña, además de microdata y documentación basada en translatewiki.net.

Wordpress

WordPress es un sistema de gestión de contenidos o CMS (por sus siglas en inglés, Content Management System) enfocado a la creación de cualquier tipo de sitio. Originalmente alcanzó una gran relevancia usado para la creación de blogs, para convertirse con el tiempo en una de las principales herramientas para la creación de páginas web comerciales. Ha sido desarrollado en el lenguaje PHP para entornos que ejecuten MySQL y Apache, bajo licencia GPL y es software libre. Su fundador es Matt Mullenweg. WordPress fue creado a partir del desaparecido b2/cafelog y se ha convertido en el CMS más popular de la blogosfera y en el más popular con respecto a cualquier otro CMS de uso general.2 3 Las causas de su enorme crecimiento son, entre otras, su licencia, su facilidad de uso y sus características como gestor de contenidos.
Otro punto a considerar sobre su éxito y extensión es la enorme comunidad de desarrolladores y diseñadores, encargados de programarlo en su núcleo o creando complementos (llamados plugins) y plantillas (llamados temas) para la comunidad. En febrero de 2015 era usado por el 23,4%  de todos los sitios existentes en Internet basados en gestores de contenido.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario